top of page

Proyecto Namu

En el marco de la materia “Proyecto II” correspondiente a la carrera de Gestión e Historia de las Artes de la Universidad del Salvador, nos interesamos en conocer el patrimonio cultural de oriente en la ciudad de Buenos Aires.

 

A raíz de esto, llegamos a vincularnos con la obra de la artista coreana Kim Yun Shin y, considerando su relevancia, nos propusimos elaborar un proyecto tendiente a difundir y brindar visibilidad a su obra en la escena del arte local.
 

Para lograr tal objetivo:
 

- Diseñamos un plan de comunicación integral, para difundir y promocionar a la artista y sus producciones.
 

- Realizamos un dossier explicativo de su producción escultórica de los últimos 5 años, trazando un recorrido sensorial por las diferentes características que hacen a su obra.  El dossier será de disponibilidad online, libre y gratuita.  

El nombre del proyecto hace referencia a la palabra coreana 나무 (namu) que es usada para designar tanto la palabra “madera” como “árbol”. Consideramos que era el nombre preciso ya que tiene una profunda relación con el espíritu de la producción escultórica de Kim Yun Shin en Argentina.

​

Integran Proyecto Namu: Camila Corpacci, Erika De Simoni, Paola Falcinelli, Solana Garcia Paz, Maite Machicote y Ana Palaoro.

​

​

​

Ayudanos a evaluar el proyec completando esta encuesta:

​https://www.onlineencuesta.com/s/5bc8a3e

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon

 2018 -2019  by Proyecto Namu

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon

¡Unite a nuestra linea de correo!

No te pierdas ninguna actualización

bottom of page